El trasplante de cabello se emplea habitualmente para tratar los casos de calvicie de origen hereditario (androgenético). Consiste en extraer las unidades foliculares de los laterales y parte de atrás de la cabeza donde los folículos permanecen de por vida (independientemente del lugar donde se lo coloque) y se implantan en la parte superior de la cabeza.
El trasplante capilar se realiza bajo anestésico local, es ambulatorio y puede durar entre 2 y 8 horas, dependiendo del área del cuero cabelludo que deseamos repoblar.
Una vez terminada la extracción, el mismo médico o un grupo de asistentes preparan el tejido donador con el fin de crear injertos pequeños fáciles de plantar y a la vez conservando estructuras básicas para su crecimiento como el folículo piloso y la glándula sebácea. La mayoría de las clínicas dedicadas a dicha labor coinciden en el uso imprescindible del microscopio estereoscópico para realizar este paso.
Bajo anestésico local el cirujano utiliza hojas muy pequeñas tipo bayoneta o agujas muy finas para crear los orificios receptores que es donde se plantarán las unidades foliculares. Comúnmente un equipo de asistentes realiza esta última fase del procedimiento, utilizando como equipo lupas de aumento y pinzas o fórceps tipo joyero.
El trasplante de cabello puede producir resultados visualmente sorprendentes; sin embargo, esto depende de una buena zona donadora, de la sensibilidad artística del cirujano, de un equipo experimentado en el manejo de tejidos pequeños y por supuesto de la infraestructura adecuada. Nuevas técnicas para suturar, como el cierre tricofítico, producen cicatrices muy finas que se pueden ocultar incluso con el cabello corto.
Un pequeño porcentaje de los pacientes se pueden inflamar entre el 3º y 5º día post-operatorio de la frente y párpados. En reducido número de casos, se puede presentar un fenómeno denominado “hair shock”, que es la pérdida transitoria en la calidad del cabello residual u original en la zona receptora. Con la aplicación correcta de anestésico local y el uso de analgésicos en el post-operatorio, las molestias se consideran mínimas.
El trasplante capilar con técnica FUE (Follicular Extraction Unit) es el trasplante de pelo más avanzado para tratar calvicies y alopecias tanto en hombres como mujeres. Es la técnica de microinjerto capilar para una redistribución sistemática de los folículos pilosos que consiste en la introducción de pequeños injertos de cuero cabelludo con las llamadas “unidades foliculares”. Estos injertos se obtienen con anestesia local de la zona posterior y/o lateral del cuero cabelludo (lo que llamamos zonas donantes) y, tras prepararlos minuciosamente bajo el microscopio, son introducidos cuidadosamente mediante microincisiones en las zonas calvas o alopécicas, de escaso pelo, que evolucionarían hacia la calvicie (zonas receptoras).
A esta técnica se la conoce como ‘pelo a pelo’ y es la más avanzada. Consiste en extraer de la zona donante, nuca o laterales, uno a uno para su injerto cada folículo, que puede contener uno o más pelos:
Resultado completamente natural.